Ya que "Fotografía" signifa "escribir con luz", el paso natural es pués de aprender a usar tu cámara, es que investigues un poco más acerca de la luz y cómo emplearla a tu favor para obtener fotografías espléndidas.
En este curso de cuatro horas aprenderás los conceptos básicos de iluminación que te ayudarán a emplear correctamente la luz con la que te encuentres y por supuesto también aprenderás técnicas para ser tú quien ponga o añada luz para mejorar las fotografías, empezando por los focos que tengas por casa y por ese flash que acabas de comprarte o piensas comprar en breve.
Se enviará a cada participante un PDF por e-mail que cubre todo lo que se ve durante el curso.
Si quieres (no es imprescindible) puedes llevarte tu cámara (y tu flash externo si tienes uno) y hacer fotos de lo que vaya explicando el profesor.
Programa:
- Diferencias en el concepto y en el uso de los focos de luz continua frente a los flashes.
- Luces y sombras, marcadas y difusas.
- Tamaño de la fuente de luz, distancia, intensidad.
- Color de la luz.
- Posición de la luz.
- Uso de la carta de grises para medir la luz y para hacer un balance de blancos personalizado.
- Modos de medición, bloqueo de exposición y exposición manual.
- Tipos de focos de luz continua: Bombillas de bajo consumo, halógenas, fluorescentes, led.
- Accesorios: Reflectores, difusores, concentradores y tiendas de luz (cubo de luz).
- Características de la luz del flash: Intensidad, color, duración del destello.
- Sincronización de un flash externo a la cámara: con cable, con célula fotoeléctrica (por simpatía) y por radio.
- Combinación de varios flashes: Strobist.
- Equilibrar luz continua con luz de flash en intensidad y en color.
- Iluminación de un retrato, tipo Rembrandt y más elaborados.
- Iluminación de un bodegón.
- Fotos de botellas con contenido opaco o transparente.
- Fotos de humo.
- Fotos de objetos al caer al agua (splash).
- Siluetas.
21 de octubre
de 16:30 a 20:30
Precio: 37€
Profesor: Ángel Quesada